Nuestra Institución

Símbolos Institucionales

Escudo

Se institucionalizó en el mes de septiembre de 1988, retoma los colores de la bandera con su significado con coronas de laureles que simbolizan los principios que orientan a la institución para lograr el éxito, en el centro se ubica un libro con el título de la obra principal del escritor Humberto Tafur Charry “La paz de los carteles”, en la parte superior se ubica el sol que refleja la riqueza intelectual, física y moral que posee el ser humano y que la institución en su misión educativa, busca potenciar en cada educando para que logre una formación con sentido humano.

Bandera

La bandera consta de dos colores:
Verde: Significa la sensibilidad por entorno fundamentado en la conciencia por la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales, refleja la esperanza hacia un mejor mañana y también la interacción del hombre con la naturaleza, llevada hacia la formación intelectual y espiritual para incentivar una relación más racional con el entorno natural.

Amarillo: Representa la riqueza humana, las potencialidades intelectuales, comportamentales y creativas para disminuir los niveles de incapacidad y agresividad favoreciendo el desarrollo de la ciencia y tecnología para el mejoramiento de la calidad de vida, refleja la riqueza intelectual, física y moral que posee el ser humano y que la institución en su misión educativa, busca potenciar en cada educando para que logre una formación con sentido humano.

Himno a la Institución Educativa
Humberto Tafur Charry

I
Juventud Tafuriano adelante,
Entonemos con fe y con amor,
Este himno emblema de lucha,
liderazgo y superación

II
Adelante joven Tafuriano
Con esfuerzo, valor, dignidad
Con Humberto Tafur como ejemplo
Convertirte en hombre integral

Coro
Por el bien de tu patria adelante
Por la paz, por la fe y la virtud
Firme el paso al compás redoblante
Adelante feliz juventud

Firme el paso al compás redoblante
Adelante feliz juventud

 

III
El estudio será nuestro lema
Nuestro sueño la paz alcanzar
Aportando desde nuestras aulas
Con trabajo, con fraternidad

IV
Ama a Dios, a la patria al colegio
Tu familia y comuna han de ser
La razón de tu lucha constante
a estudiar, a luchar a vencer

Coro

LETRA Y MÚSICA
Profesor: JOSÉ VILLAER RODRÍGUEZ RIVAS

Reseña Histórica

El Colegio Departamental de Bachillerato Nocturno Humberto Tafur Charry, se creó en el año 1986 mediante Ordenanza 006 del 19 de noviembre del mismo año, expedida por la Asamblea Departamental de Huila. Se bautiza con el nombre de un ilustre escritor huilense, en reconocimiento y honor a su memoria, ya que había fallecido en 1985 el 8 de septiembre, fecha que se escogió posteriormente como día del colegio. El proyecto de la creación estuvo a cargo de estudiantes practicantes de Administración Educativa de la Universidad Surcolombiana (Tulia Inés Ospina, Luz Alba Yustre, Dilia Vega Ospina, asesoradas por Grace Alvarez de Alarcón), y se denominó “ESTUDIO SOCIOEDUCATIVO Y PROYECTO DE CREACIÓN DEL BACHILLERATO NOCTURNO PARA LOS BARRIOS ORIENTALES DE NEIVA”.

El Colegio inicia labores en la jornada nocturna en febrero de 1987 con los grados 6º y 7º con un total de 71 alumnos, en la planta física de la Escuela Las Palmas. Año por año se fue ampliando el número de grados y estudiantes beneficiados, así como el personal docente y administrativo. En el año 1995, gracias a la gestión de la comunidad ante las entidades gubernamentales, el colegio estrena planta física propia, aunque sin terminar en ese momento, ubicada en el Barrio Víctor Félix Díaz (donde ha funcionado durante los últimos 25 años). En 1996, la jornada diurna con seis grados sextos inició en el Colegio Departamental José Eustasio Rivera, en la tarde, con 195 estudiantes. Al año siguiente, pasaron a funcionar en la sede propia, en la jornada mañana. En el año 2002, se da apertura a la jornada de la tarde.

En el año 2003, a través de la Resolución 094 del 25 de marzo, la Alcaldía de Neiva y la Secretaría de Educación Municipal conceden reconocimiento oficial a la Institución Educativa Humberto Tafur Charry, fusionando el Colegio Departamental de Bachillerato Nocturno Humberto Tafur Charry, la Escuela Las Palmas y la Escuela Las Palmitas. Ese mismo año, el 30 de mayo mediante decreto 0512, el gobierno departamental ratifica esta integración, estableciendo como sede administrativa la ubicada en la Cra. 50 C No. 18-38 de la ciudad de Neiva (Colegio).

En 2009, mediante Resolución 1581 del 23 de noviembre se otorga el Reconocimiento Oficial a la Institución, en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media, así como en los Ciclos lectivos Especiales – CLEI, educación para adultos. Además, en este mismo acto administrativo se reconocen los títulos técnicos en Manejo de Ventas, productos y servicios y, el de Técnico en Cocina.

La Rectoría de la Institución ha estado a cargo de Gloria González Perdomo (1987 – 1999) y Amira Cabrera Polanco (1999 – hasta la actualidad). Bajo esta última administración se ha logrado estructurar una mejor planta física, un cuerpo de docentes y personal administrativo idóneos para el desarrollo de los objetivos del proyecto Institucional, entre ellos, posicionar a la Institución Educativa Humberto Tafur Charry entre las primeras en resultados PRUEBAS SABER (Clasificación SUPERIOR y A), lo cual ha valido varios reconocimientos y el ingreso de un alto porcentaje de egresados a la universidad pública. En El año 2015, el Ministerio de Educación Nacional otorgó un incentivo económico a todo el personal de la Institución por la clasificación SUPERIOR, siendo el único año que esa entidad concedió este estímulo. Así mismo, cabe destacar que la Técnica en Cocina que se desarrolla en convenio con el SENA ha sido valorada como un proyecto de alto impacto social y económico en la ciudad de Neiva.